En nuestro seminario web reciente, el Dr. Stuart Kings, director técnico de Sypro y coautor de NEC3/4 Practical Solutions, nos guía a través de las opciones secundarias del Contrato de Ingeniería y Construcción NEC4 (ECC). Explica qué significa cada cláusula y cómo aplicarlas correctamente.
¿Qué son las opciones secundarias?
En el marco del NEC, las opciones secundarias ofrecen flexibilidad en los contratos NEC4, permitiendo a las partes adaptar el acuerdo a las necesidades específicas de cada proyecto. Aunque no todas se utilizan con frecuencia, algunas son esenciales. Su ausencia puede aumentar el riesgo para el contratista y desincentivar la presentación de ofertas.
Estas cláusulas pueden agruparse en cuatro categorías principales:
- Comerciales
- Legales
- Seguros
- Cambio climático
Si está preparando un ECC (Contrato de Ingeniería y Construcción), un recurso de orientación esencial es el Volumen 2, que incluye ejemplos detallados sobre cómo completar los datos del contrato y seleccionar las opciones secundarias adecuadas.
En la gestión diaria del contrato, sistemas de gestión de contratos como Sypro digitalizan su contrato NEC. Le permiten hacer seguimiento al progreso, mantener el cumplimiento con alertas y alertas tempranas en tiempo real, ayudándole a evitar disputas y a tomar decisiones informadas con confianza.
Exploremos algunas de las perspectivas del Dr. Stuart Kings sobre estas opciones secundarias que a menudo suelen malinterpretarse.
Visión detallada de las opciones secundarias del NEC4
X1 Ajuste de precios por inflación
Comercial
Riesgo para el Cliente
Utilizado con las opciones A, B, C, y D
Esta cláusula permite que los precios del contrato se ajusten de acuerdo con índices de inflación. Protege a ambas partes frente a aumentos imprevisibles de costos y suele emplearse en contratos de largo plazo o en sectores con alta volatilidad en los precios de materiales, como energía o infraestructura.
X2 Modificaciones de ley
Legal
Riesgo para el Cliente
La cláusula X2 establece que se generen eventos compensables si una modificación de la ley afecta al trabajo, el tiempo o el costo del Contratista. Proporciona un mecanismo justo para ajustar el contrato, reduciendo la necesidad de que los contratistas incluyan en sus precios riesgos legales desconocidos.
Se trata de una cláusula de tipo “todo o nada” y su inclusión es altamente recomendable, especialmente en contratos de entre cinco y diez años. Aunque los cambios legales suelen tomar tiempo, incluso los contratos de corta duración se benefician al incorporarla.
X3 Múltiples monedas
Comercial
Riesgo para el Cliente
Utilizado con las opciones A y B
La cláusula X3 permite realizar pagos en más de una moneda, lo cual resulta ideal para proyectos internacionales o cuando se adquieren insumos de proveedores globales. Añade flexibilidad para respaldar operaciones transfronterizas.
X4 Garantía de la Sociedad Matriz Principal
Legal
Riesgo para el contratista
Usado a menudo en proyecto de alto valor en el sector público
Anteriormente conocida como Garantía de la Empresa Matriz, esta cláusula exige que la sociedad matriz del Contratista garantice el cumplimiento del contrato. Brinda mayor seguridad al Cliente, pero debe estar respaldada por asesoría legal, ya que el NEC no proporciona un modelo redactado de la garantía. La garantía debe proporcionarse dentro de las cuatro semanas posteriores a la fecha del contrato para evitar posibles avisos de incumplimiento o terminación del contrato.
X5 Culminación seccional
Comercial
Riesgo para el contratista
Relacionado con el tiempo
La cláusula X5 permite que diferentes partes de un proyecto se completen y entreguen en varias etapas, cada una con su propia fecha de culminación y posibles daños por retraso. Es adecuado para desarrollos por fases, como escuelas u hospitales, y a menudo se combina con la con la cláusula X6 para incentivar entregas anticipadas.
X6 Bonificación por culminación anticipada
Comercial
Riesgo para el Cliente
Relacionado con el tiempo
Esta cláusula, popular en el sector privado, recompensa la culminación anticipada del proyecto. La bonificación se acuerda previamente y se paga de forma diaria, funcionando como un incentivo de rendimiento que puede alinear los objetivos comerciales en proyectos sensibles al tiempo. Se utiliza comúnmente cuando la entrega temprana genera un valor significativo para el Cliente.
X7 Daños por demora
Comercial
Riesgo para el contratista
Relacionado con el tiempo
Complementaria a la cláusula X6, esta cláusula establece penalizaciones financieras diarias por retrasos en el proyecto, incluyendo fines de semana y días festivos.
X8 Compromisos con el cliente o con terceros
Comercial
Legal
Riesgo para el Contratista
Introducida en NEC4 para abordar una cláusula Z común, esta opción todavía se utiliza raramente en práctica. Se aplica cuando se requiere que el Contratista proporciona garantías de sus subcontratistas al Cliente, asegurando su trabajo en caso de que el Contratista se declare insolvente. A menudo, esto implica que el Contratista otorgue compromisos a terceros. Al igual que con cláusulas similares, el NEC no proporciona un modelo redactado de estas garantías, por lo que será necesario contar con asesoría legal adicional.
X9 Cesión de derechos
Comercial
Legal
Riesgo para el Contratista
La cláusula X9 permite al cliente utilizar o reproducir los documentos del contratista en otros proyectos. Aclara los derechos de propiedad intelectual y resulta particularmente útil para clientes como cadenas hoteleras que desean replicar diseños en múltiples ubicaciones.
X10 Modelo de información
Comercial
Legal
Riesgo para el Contratista
Algo que se está volviendo cada vez más común en la cadena de suministro, la cláusula X10 fomenta el uso de modelos digitales (p. ej. BIM) dentro del contrato, especificando qué datos deben entregarse y en qué formato. Es particularmente útil en proyectos grandes o complejos, ya que ayuda a coordinar la colaboración digital y la comunicación entre los distintos equipos del proyecto.
X11 Resolución por parte del cliente
Comercial
Legal
Riesgo para el Contratista
La cláusula X11 es fundamental en los contratos, ya que otorga al Cliente el derecho de terminar el contrato en circunstancias específicas, incluso por conveniencia. Establece reglas claras sobre cómo se calculan los pagos por terminación y qué sucede con las obras y responsabilidades tras la terminación. Esto ofrece flexibilidad al Cliente, al mismo tiempo que garantiza que el Contratista sea compensado de manera justa por el trabajo realizado.
X12 Colaboración multipartita
Comercial
No se utiliza con la opción X20
Anteriormente conocida como “partnering” en NEC3, la cláusula X12 fomenta la colaboración entre el Cliente y múltiples proveedores bajo incentivos de rendimiento compartidos. Está diseñada para alinear conductas a través de beneficios mutuos, en lugar de los límites tradicionales de un contrato. Puede reducir conflictos y mejorar los resultados de entrega, pero requiere compromiso cultural y una planificación detallada. En la práctica, rara vez se utiliza, pero puede resultar muy eficaz en entornos de equipos integrados.
X13 Garantía de fiel cumplimiento
Comercial
Legal
Riesgo para el Contratista
No se utiliza con la opción X4
La cláusula X13 proporciona al Cliente una garantía de fiel cumplimento, que consiste de una garantía de un tercero, normalmente emitida por un banco o una compañía de seguros, para compensar al Cliente en caso de incumplimiento por parte del Contratista. Actúa como una garantía financiera para el Cliente que asegura el cumplimiento de las obligaciones del Contratista. Si el Contratista llegara a declararse insolvente, el Cliente estaría cubierto por los costos de contratar a un nuevo contratista y por cualquier compensación correspondiente. El valor y las condiciones de la garantía se acuerdan contractualmente.
X14 Pago por adelanto al contratista
Comercial
Legal
Riesgo para el Cliente
La cláusula X14 facilita el flujo de caja, especialmente en proyectos financiados por terceros, al permitir que el Cliente realice pagos anticipados, normalmente para apoyar la movilización o la adquisición inicial de suministros. Suele aplicarse en proyectos grandes o de alta intensidad de capital y exige la constitución de una garantía en un plazo de cuatro semanas para proteger al Cliente.
X15 El diseño del contratista
Comercial
Legal
Riesgo para el Cliente
Común en el Reino Unido, esta opción secundaria es otra que definitivamente debería incluirse en los contratos. Establece la responsabilidad sobre el diseño y garantiza que los Contratistas solo estén obligados a ejercer la debida pericia y cuidado razonable, sin tener que garantizar que el diseño sea adecuado para un propósito específico.
X16 Retención
Comercial
Riesgo para el Contratista
No se utiliza con la opción F
La cláusula X16 permite al Cliente retener un porcentaje de los pagos hasta que las obras se completen conforme al estándar requerido. Esto incentiva al Contratista a corregir los defectos de manera oportuna y a completar plenamente los trabajos. Es otra opción que se aplica de manera total (se incluye o no se incluye); la retención se libera de forma gradual, a menudo en etapas.
X17 Daños por bajo rendimiento
Comercial
La cláusula X17 permite al Cliente aplicar penalidades económicas si el Contratista no cumple con los niveles de rendimiento especificados durante o después de la culminación. Por ejemplo, si un edificio no alcanza los estándares de eficiencia energética u estándares operativos acordados. Estos daños son independientes de los daños por retraso (X7) y deben estar vinculados a criterios de desempeño claramente definidos en el Alcance.
X18 Limitación de responsabilidad
Legal
Comercial
Riesgo para el Cliente y el Contratista
Esta cláusula establece un límite a la responsabilidad financiera total del Contratista bajo el contrato. También puede excluir o limitar ciertos tipos de daños, como las pérdidas indirectas. Sin importar cuántas reclamaciones se presenten, la responsabilidad total por todas ellas quedará limitada a la cantidad establecida contractualmente, para evitar una exposición excesiva al riesgo. Si la cláusula X18 no se incluye en el contrato, el Contratista asume una responsabilidad ilimitada, por ello, resulta fundamental que los Contratistas procuren su incorporación.
X20 Indicadores clave de rendimiento
Legal
Comercial
Riesgo para el Cliente y el Contratista
Esta cláusula permite al Cliente establecer indicadores clave de rendimiento, que suelen estar vinculados a bonificaciones o penalidades. Sin embargo, no se puede utilizar junto con la cláusula X12. Fomenta la mejora continua y la rendición de cuentas, al permitir fijar objetivos de rendimiento medibles, como la participación comunitaria o la reducción en el número de quejas.
X21 Costo de vida útil
Cambio climático
Comercial
Riesgo para el Cliente
Aunque rara vez se utiliza en la práctica, la cláusula X21 incentiva al Contratista a proponer cambios en el diseño o en la construcción que reduzcan los costos de operación o mantenimiento a largo plazo. Las propuestas se evalúan en función del valor del ciclo de vida, y no solo del costo inicial. Si se aceptan, el Contratista puede participar en los ahorros obtenidos o recibir otros beneficios. Esta disposición se alinea con los objetivos de sostenibilidad y con un mejor desempeño de los activos a largo plazo.
X22 Participación temprana del contratista
Comercial
Riesgo para el Cliente
Se utiliza con las opciones C y E
Esta opción recomendada, alineada con The Construction Playbook, fomenta la participación temprana del conocimiento y la experiencia del Contratista para garantizar que lo que se va a contratar sea factible a lo largo de todo el proceso. Permite que el Contratista asesore sobre la constructibilidad, el cronograma y los riesgos de costos antes de que comiencen los trabajos.
X29 Cambio climático
Riesgo para el Contratista
Otra opción relativamente nueva y poco utilizada es la X29. Introducida en 2022, esta cláusula integra obligaciones relacionadas con el cambio climático en el contrato. Permite al Cliente establecer objetivos de emisiones, requisitos sobre materiales o deberes de reporte. Los Contratistas deben cumplir con estas obligaciones y pueden recibir incentivos por superar los objetivos o penalidades por bajo desempeño. Apoya estrategias de cero emisiones netas y posiciona la sostenibilidad como un objetivo contractual, no solo voluntario.

Recomendaciones del Dr. Stuart Kings
Aunque algunas de las opciones secundarias técnicamente son opcionales, algunas son recomendadas para ayudar a gestión el riesgo y evitar las disputas.
X2 – Modificaciones de ley
X11 – Resolución por parte del cliente
X15 – El diseño del contratista
X18 – Limitación de responsabilidad
Consejos de buenas practicas
Evita cláusulas que se solapen, como x4 y X13, o X12 y X20, ya que pueden generar confusión. Liste claramente todas las opciones secundarias elegidas desde el principio para establecer expectativas claras.
Utilice escenarios “qué pasaría si” para orientar la selección de cláusulas, considerando los riesgos más probables y los principales compromisos, como costo vs tiempo. Para mayor claridad, siga las indicaciones del Volumen 2 sobre cómo completar los datos del contrato correctamente. Esta es una de las formas más sencillas de evitar conflictos más adelante.
Cómo puede ayudar Sypro
El software de gestión de contratos NEC de Sypro está diseñado para que la gestión de las cláusulas y la asignación de riesgos sea sencilla. Le ayuda a aplicar las opciones secundarias adecuadas de manera consistente a lo largo de su proyecto, asegura que los datos del contrato se completen con precisión y respalda el cumplimiento de los procesos NEC en cada etapa.
Con seguimiento en tiempo real, flujos de trabajo automatizados y recordatorios integrados para acciones clave, Sypro reduce el riesgo de incumplir plazos o de omisiones contractuales, ayudándole a mantener sus proyectos a tiempo, dentro del presupuesto y completamente alineado con las mejores prácticas del NEC.
Contáctenos para obtener más información sobre cómo Sypro puede ayudarle en la gestión de su contrato.
Reserve una demostración gratuita