Visión Experta

Contratos y opciones NEC explicados: Guía completa

09 February 2023
12 minutes read

Contratos y Opciones NEC explicados

El Nuevo Contrato de Ingeniería (The New Engineering Contract), comúnmente conocido como NEC, es una serie formalizada de contratos creada por la Institución de Ingenieros Civiles del Reino Unido (UK Institution of Civil Engineers). Este conjunto de contratos y notas de orientación que cubre todo tipo de procesos de adquisición, incluyendo obras, servicios y suministros.

Los contratos NEC facilitan la implementación de buenas prácticas en la gestión de proyectos y procesos de adquisición, además de definir las relaciones legales entre las partes involucradas.

 

 

¿Qué es un contrato NEC?

Desde sus inicios, el conjunto de contratos NEC ha sido diseñado bajo tres principios fundamentales:

  • Un enfoque colaborativo entre las partes, basado en relaciones laborales sólidas
  • La flexibilidad para adaptarse a diversas situaciones comerciales
  • El uso de un lenguaje claro y una estructura fácil de entender

Desde su lanzamiento, la Institución de Ingenieros Civiles ha seguido actualizando, adaptando y redactando el conjunto de contratos para mantenerse alineada con la evolución del sector y los cambios en los enfoques colaborativos. La revisión más reciente fue la introducción del NEC4 en 2017.

 

 

Tipos de Contratos NEC

Los contratos NEC son adecuados para la adquisición de una amplia gama de obras, servicios y suministros, y ofrecen beneficios significativos en costos, plazos y calidad.

Obras: Incluyen la construcción, remodelación y desmantelamiento de estructuras. Los proyectos pueden abarcar viviendas, colegios, hospitales y centros de ocio, así como infraestructuras de transporte, energía, agua, residuos e industria.

Servicios: Comprenden servicios de ingeniería, arquitectura, gestión de proyectos y consultoría. También pueden incluir servicios de apoyo como la gestión de instalaciones.

Suministros: Cubren bienes y servicios de alto valor, como grúas o maquinaria compleja, así como elementos de bajo riesgo como materiales o productos de construcción o equipos de protección personal.

 

 

Opciones contractuales NEC

Dentro del Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC) (Engineering & Construction Contract), existen seis opciones principales para la adquisición de obras. Cada una funciona de manera distinta, con sus ventajas y desventajas, permitiendo a los clientes tomar decisiones más informadas según las necesidades específicas del proyecto.

 

NEC Opción A

Contrato con precio fijo y lista de actividades – Se utiliza comúnmente en proyectos de infraestructura, edificios, carreteras y plantas de proceso. En esta opción, el contrato se basa en un precio global fijado, vinculado a un cronograma de actividades. Cada actividad en el cronograma tiene un precio asignado. Este proceso de pago es simplificado y ofrece mayor certeza en los costos. Sin embargo, para los contratistas, no existe una provisión para pagos parciales; solo se paga por las actividades completadas.

 

NEC Opción B

Contrato con precio fijo y lista de cantidades – En comparación con la Opción A, la principal diferencia radica en el uso de la lista de cantidades, parecido a la de JCT. Esta opción es adecuada para proyectos de infraestructura y edificios. La lista de cantidades incluye mediciones específicas del proyecto derivadas de los planos y las especificaciones.

Cada medición se vincula a una tarifa. Esta opción proporciona flexibilidad en el flujo de efectivo para todas las partes, aunque puede ser más difícil evaluar el progreso del trabajo cuando un solo precio cubre varios elementos de trabajo.

 

NEC Opción C

Contrato objetivo con lista de actividades – Este es un contrato de ‘libro abierto’, basado en un contrato de precio objetivo, también conocido como “precio objetivo”. Exige transparencia total en el Costo Determinado durante la gestión del proyecto.

Esta opción fomenta una mayor colaboración entre las partes, ya que compartirán tanto el éxito como el fracaso, lo que reduce el riesgo de disputas. Sin embargo, aunque comparten estos aspectos, a veces la distribución puede ser desproporcionada, por lo que se debe tener cuidado para evitar riesgos financieros.

 

NEC Opción D

Contrato objetivo con lista de cantidades – Similar a la Opción B ya que las dos utilizan la lista de cantidades, pero con algunos cambios. Al igual que en la Opción C, las ganancias y las pérdidas se comparten entre ambas partes; sin embargo, la lista de cantidades se utiliza para calcular el precio de las obras.

 

NEC Opción E

Contrato de costo reembolsable – Permite al cliente pagar el costo real de las obras del contratista de manera de libro abierto, pero implica un alto riesgo financiero para el cliente. Puede ser útil cuando se requieren trabajos de emergencia, pero conlleva una menor certeza de los costos para el cliente y dificulta la planificación precisa de flujos de efectivo por parte de ambas partes.

 

NEC Opción F

Contrato de gestión – Diseñado para adquisiciones de tipo gestión de construcción y puede combinarse con otras cláusulas de opción y selección de subcontratos para ofrecer un enfoque personalizado de gestión de riesgos. La Opción F también es un contrato de costo reembolsable (como la Opción E), donde el riesgo financiero recae en su mayoría sobre el cliente.

 

 

¿Cómo ayuda NEC a sus proyectos?

El objetivo principal de los contratos NEC es lograr que la ejecución exitosa de proyectos sea más alcanzable, y que el proceso dentro de ellos sea más colaborativo y transparente.

Desde el inicio, la misión de NEC ha sido “proporcionar claridad, flexibilidad y promover una buena gestión”, la cual ha sido revisada y adaptada a lo largo de sus cuatro versiones para mantenerse al tanto con las opiniones y las tendencias del sector.

Los contratos NEC son respaldados tanto por gobiernos como por organismos industriales, y se ha demostrado que ayudan a la ejecución de proyectos a gran escala, mientras se adhieren a los principios clave del Construction Playbook. Las diversas opciones de NEC pueden adaptarse a una variedad de necesidades y pueden ser utilizadas en cualquier sector económico y jurisdicción para lograr el mejor rendimiento del proyecto.

Parte de mantener sus contratos en curso no solo consiste en elegir la opción que mejor se adapte a su proyecto, sino también optar por una herramienta que permita rastrear el progreso. Sypro ayuda a los equipos a centralizar todos sus contratos en un solo lugar, agilizando las operaciones.

Todos los usuarios pueden interactuar totalmente dentro del espacio digital, fomentando una colaboración positiva y manteniéndose al tanto de cambios y riesgos en cada etapa.

 

El paso de NEC3 a NEC4

El conjunto de contratos NEC3 se lanzó inicialmente en 2005 y se revisó completamente en 2013 en ocasión del 20º aniversario de NEC.

Durante los 12 años en los que NEC3 estuvo en vigor, los comentarios de los usuarios fueron recopilados de forma continua. Esta retroalimentación dio lugar a la necesidad de una nueva redacción, lo que resultó en la publicación de NEC4 en 2017. Nuestro líder estratégico, el Dr. Stuart Kings, fue uno de los nueve redactores de esta cuarta edición de los contratos y también coautor de NEC4: Practical Solutions.

Aunque el conjunto de contratos NEC se utiliza a nivel internacional, varios de los cambios introducidos en 2017 también fueron implementados para adaptarse a la legislación más reciente del Reino Unido.

Es importante destacar que, debido a la naturaleza de muchos proyectos dentro del entorno construido, siempre habrá una fase de transición prolongada entre ediciones de contratos. Por ejemplo, el proyecto de Hinckley Point C utiliza NEC3 y lo hará durante la duración del proyecto, que se espera finalizar en 2029.

 

¿Cuáles son las principales diferencias entre NEC3 y NEC4?

Las diferencias entre NEC3 y NEC4 se pueden resumir en cuatro puntos:

  • Más tipos de contratos disponibles
  • Mejor claridad en las directrices y el lenguaje utilizado
  • Simplificación comercial para evitar disputas
  • Aplicación de ajustes comunes al NEC3 para que NEC4 sea más adecuado a sus propósitos

 

NEC4: Fomentando la claridad

En NEC4, el enfoque principal es la estandarización y la claridad, garantizando la minimización de la confusión, los problemas y las disputas.

 

Nuevos tipos de contrato

Con la introducción del NEC4, se crearon una serie de nuevos tipos de contrato, entre ellos el ‘Contrato de Diseño, Construcción y Operación’ y el ‘Contrato de Alianza’, relacionado con las operaciones ejecutadas por las empresas conjuntas (Joint Ventures, JV). Más adelante en 2021, también se introdujo el ‘Contrato de Gestión de Instalaciones’, específicamente para la adquisición de servicios de gestión de instalaciones.

Uno de los mayores cambios en NEC4 fue una mejora significativa en las notas de orientación, que ahora están divididas en guías más fáciles de digerir, específicas para cada tipo de contrato.

Dentro de la colección de NEC4, encontrarás el ‘Volumen 1: Cómo Establecer una Estrategia de Adquisición y Contrato’ y el ‘Volumen 3: Guía para Seleccionar un Proveedor’, que proporcionan orientación de alto nivel para todo el conjunto de contratos. Además, hay una copia para cada tipo de contrato en el Volumen 2 y Volumen 4, que cubren la preparación y gestión de contratos.

Previamente, toda la orientación se encontraba en un solo libro no cronológico. Ahora, con la orientación dirigida específicamente a cada tipo de contrato, se facilita una mejor comprensión de cómo utilizar y gestionar los contratos, lo que en última instancia resulta en menos problemas.

 

Cambios en el lenguaje

Muchos de los ajustes en NEC4 se han realizado a través de pequeños pero poderosos cambios en el lenguaje. Por ejemplo, el término ‘Empleador’ ha sido sustituido por ‘Cliente’.

Estos cambios sutiles en el lenguaje también fomentan mejores prácticas, alineándose con los principios establecidos en el Construction Playbook y el estándar oro en adquisición. Un ejemplo de ello es la Cláusula 13.2, que ahora insta a especificar un sistema de comunicaciones determinado, como Sypro. Mediante esta especificación, se establece que toda la comunicación debe realizarse exclusivamente a través de dicho sistema, garantizando un 100% de claridad en el progreso del proyecto.

Este enfoque hacia la mejor utilización de soluciones de software digital tiene como objetivo minimizar los malentendimientos contractuales, los cuales son una de las causas principales de disputas en la industria de la construcción.

Por último, otro cambio importante es el abandono del uso estándar de “el” en favor de términos neutrales, reflejando la creciente diversidad de la sociedad actual.

 

Engineering and Construction Contract: Commercial simplification

Al examinar específicamente el ECC, con numerosos incrementos porcentuales y tarifas, el contrato era bastante complejo a nivel comercial bajo ECC3, lo que abría la posibilidad de disputas sobre cómo se debían aplicar ciertos elementos.

Para combatir esto, el ECC4 ha experimentado simplificaciones en la “Definición de Costos y muchos de estos aumentos ambiguos han sido eliminados para minimizar las disputas.

 

Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC): Responsabilidad del Gerente del Proyecto

Durante la creación de NEC3 y NEC4, los redactores trabajaron conjuntamente para discutir los cambios clave necesarios. Una de estas áreas fue la retroalimentación relacionada con las alertas tempranas, que requería mayor claridad respecto a las responsabilidades del Gerente del Proyecto.

Esto resultó en la creación del Registro de Alertas Tempranas. La Cláusula 15 establece de manera explícita lo que ya debía haberse estado realizando bajo NEC3, incluida la obligación del Gerente del Proyecto de preparar un primer Registro de Alertas Tempranas dentro de una semana a partir de la fecha de inicio y convocar una “reunión de alerta temprana” dentro de las dos semanas siguientes a dicha la fecha de inicio.

 

AAplicación de ajustes comunes al NEC3

Durante la redacción de NEC4, se llevó a cabo una extensa investigación sobre los ajustes comunes que se realizaban al NEC3. A partir de esta investigación, el equipo de redactores analizó la mejor manera de incorporar estos ajustes en el NEC4, asegurándose de que realmente cumplieran con los requisitos necesarios.

Estos cambios fueron incorporados dentro de las cláusulas fundamentales del contrato, o bien fueron introducidos como Opciones Secundarias. Varias de estas Opciones Secundarias han demostrado modernizar los contratos de manera efectiva:

X21 permite al contratista proponer ahorros específicos en el costo total de la vida útil del proyecto, lo que motiva a los clientes a examinar lo que realmente ofrece el mejor valor global, en lugar de elegir el precio más bajo.

X22 fomenta la participación temprana del contratista, lo que también refleja uno de los principios clave del Construction Playbook. Esto aprovecha la experiencia dentro de la cadena de suministro, integrando al contratista para trabajar junto con el cliente y garantizar que lo que se está adquiriendo sea alcanzable a lo largo de todo el proceso.

X29 apoya, incentiva y demuestra iniciativas de reducción de carbono en futuras construcciones en todo el sector. Con los objetivos de cero emisiones netas del gobierno cada vez más cercanos, la incorporación de iniciativas climáticas dentro del contrato NEC4 permitirá una mayor responsabilidad en el cumplimiento de estas expectativas.

 

¿Quiere desarrollar su comprensión de los contratos NEC?

Para obtener más información y registrarse en las sesiones que le ayudarán, visite la página del Centro de Conocimiento.


Haga clic abajo para una demostración gratuita de nuestro software de gestión de contratos de construcción
Reserve una demostración gratuita
Share